RUTAS
RUTA Nº1
PINTXOPOTE-TOUR. EL
VIEJO BILBAO
La
ruta “Pintxo-Pote. El viejo Bilbao”, comienza en el “Puente de San Antón”(A), en el lado del muelle de Martzana como
punto de partida, donde comienza la explicación del nacimiento de la Villa de
Bilbao y la historia de este puente.
Al
cruzar el puente se encuentra la “Iglesia
de San Antón”(1), tras su breve explicación continúa la ruta por “el paseo de la Ribera”(2), donde se
encuentra el “Mercado de la Ribera”(3), el cual se puede rodear para
hacer fotos y para conocerlo. Frente al mismo mercado se puede observar el
casco viejo de Bilbao y “Las siete
calles”(4).
Sigue
la ruta hasta el “Puente de La Ribera o
Puente de San Francisco”(B) y se cruza hasta la otra orilla explicando su
historia mientras el turista puede fotografiar las vistas.
El
siguiente puente es el “Puente de La
Merced”(C), pero antes de cruzarlo se encuentra la antigua “Iglesia de La Merced”(5), convertida
hoy en día en lugar de encuentro para actividades culturales y de ocio. Recibe
el nombre de “Bilborock”(5). Se cruza
el puente y continúa la ruta entre las callejuelas del Casco Viejo para llegar
a “La Catedral de Santiago”(6). Sigue la ruta hacia “La Plaza Nueva”(7),
donde se hace una parada para el típico “Amaiketako” para reponer fuerzas y
cargar energía con el famoso poteo de pintxos de la Plaza Nueva de Bilbao.
Con
el estómago lleno y la chispa del Txakolí, continúa la ruta saliendo del Casco
Viejo por la calle Bidebarrieta, hasta llegar al “Teatro Arriaga”(8), donde se rodeará el teatro para fotografiar.
Frente
al Teatro comienza el “Puente Del Arenal”(D),
se cruzará y se encuentra “La estación de Santander o de la Concordia”(9),
a continuación está “La Sociedad Bilbaina”(10), y se llega hasta la “Plaza Circular o Plaza de Abando”(11),
donde se encuentra el monumento del fundador de La Villa, Don Diego López de
Haro. Desde la Plaza de Abando también se observa el edificio de “La Bolsa de Valores de Bilbao”(12).
Desde
el monumento de Don Diego se vuelve a cruzar el Puente del Arenal para comenzar
el paseo por los “Jardines del Arenal”(13),
“El Kiosko del Arenal”(14) y el “Paseo y Muelle del Arenal”(15), siguiendo
el transcurso de la Ría.
El
Paseo por el Arenal llega hasta el “Ayuntamiento de Bilbao”(16), desde
donde parte el “Puente del Ayuntamiento”(E).
Se
cruza el puente para dar fin a la ruta brindando por todo lo alto en un
establecimiento mítico y típico del antiguo y del nuevo Bilbao, “El Café La Granja”, punto de encuentro
de la sociedad bilbaína, donde se disfrutará de ver la elaboración y se
degustarán sus famosos talos que elaboran allí mismo, acompañado por los
mejores vinos de la zona. Un final gastronómico merecido tras la “caminata
entre puentes del Viejo Bilbao”.
ACTIVIDADES EN RUTA Nº2
ECO-TOUR . BILBAO COSMOPOLITA
La Ruta Bilbao Cosmopolita
El SEGWAY
Te queremos hacer
disfrutar. Para ello ponemos a tu disposición un nuevo medio de transporte: El
SegWay. Una limpia, innovadora y tecnológicamente puntera forma de moverte y
vivir la aventura. ¡En Segway llegarás donde quieras!
¿Qué es el Segway?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWW69EgCw3fq-hYaq1DdSQgOjxckPzxFWWWPidpnyM7N8Tvt7DzcBzFx7r8ekY1aflChCZnwjqZp6peFtAZf9Qs7dbPsEDPB85JhPJkWMMK78vZGaXO6egp5bPUes3JfDfIxPk293L3pwG/s320/rutas-segway-bilbao-bizkaia-01.jpg)
El SegWay no contamina, es
limpio por lo que mantiene el equilibrio incluso en el propio medio ambiente.
- ¿Cuanto dura la batería?
Hasta 40 kilómetros u 8
horas.
- ¿Es el SEGWAY PT apropiado para cualquier persona?
SEGWAY recomienda que
los viajeros tengan 16 años o más, que pesen menos de 115 kg. para la Serie I,
y menos de 90 kg. para la Serie P, y más de 45 kg. Todos los viajeros deben ser
capaces de subir y bajar de la plataforma a 20 cm. de altura sin necesitar asistencia
de una barandilla o de otra persona. También han de tener el uso completo de la
mano izquierda.
- ¿A qué velocidad puede viajar el SEGWAY PT?
Cada SEGWAY PT tiene tres
llaves diferentes entre las que pueden elegir los viajeros dependiendo del ambiente
en el que van a desplazarse y del nivel de experiencia. La Llave de
Principiante (la máxima velocidad es 9,60 km/h y los giros en la velocidad más
lenta), permite que los viajeros ganen confianza mientras usan la máquina. La
Llave de Acera (la velocidad máxima es 12,80 km/h y una velocidad mediana para
los giros), permite que los viajeros se adapten bien en los ambientes
peatonales. La Llave Ambiente Abierto (la velocidad máxima es de 20 km/h y la
velocidad más rápida para los giros), permite que los viajeros se desplacen
cómodamente sobre espacios abiertos. Los viajeros son responsables de montar en
su SEGWAY PT a la velocidad apropiada.
No te lo pierdas. Si eres
de los que buscan nuevas aventuras y experiencias fuertes estás de suerte. Lo
has encontrado.
SERVICIOS INCLUÍDOS
EN LA CUOTA
- Alquiler
- Seguro RC y daños propios
con franquicia
- Formación para su uso
ECO-RUTA
. BILBAO COSMOPOLITA
1,15h /35€ /Pax
DISTRIBUIDOR
OFICIAL : SEGWAY BIZKAIA
Abiertos oficialmente
desde el 19 de Abril del 2010, es el Concesionario o Distribuidor Oficial de
Bizkaia y disponen de todos los modelos, accesorios y complementos, y piezas y
recambios SEGWAY originales.
ACTIVIDADES EN RUTA Nº3
Será una forma completa de conocer Bilbao, al ir desde el Puente se San Antón al Puente Euskalduna. El itinerario es la unión de la ruta 1 y 2, experimentando una comida espectacular en el famoso restaurante Txakoli Simon, situado en Artxanda, al cual accederemos cogiendo el Funikular Artxanda situado en Campo Volantín.
http://www.txakolisimon.com/cas/conocer/instalaciones.jsp
http://www.txakolisimon.com/cas/conocer/instalaciones.jsp
No hay comentarios:
Publicar un comentario